Pereira, mayo de 2025. El cáncer de piel más agresivo va en aumento y ya está entre nosotros. Consciente de la urgencia de actuar, Pereira fue la ciudad anfitriona del Primer Simposio de Detección Temprana del Cáncer de Melanoma en el Eje Cafetero, un evento sin precedentes que reunió a profesionales de la salud, instituciones académicas, líderes del sector y ciudadanos comprometidos.
El simposio, realizado en el Centro Cultural Lucy Tejada, fue liderado por el Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA) en alianza con la Clínica Central del Eje, con el respaldo de la Secretaría de Salud de Pereira, la Fundación Maná Alimento de Vida y el laboratorio MSD.
“Nos enfrentamos a una enfermedad silenciosa, pero letal. Este tipo de espacios son clave para salvar vidas desde el conocimiento, la prevención y la acción oportuna”, expresó la doctora Lina Agudelo, gerente de la Clínica Central del Eje, institución con vocación oncológica que promueve un modelo tecnológico y centrado en la dignidad del paciente.
Durante el evento, el doctor Mauricio Arias Flores, dermatólogo y especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs, hizo un llamado enfático sobre la gravedad del melanoma:
“Es el tipo de cáncer de piel con mayor mortalidad. La clave está en la detección temprana, y lo tenemos a la vista. Está en la piel. No hay excusa para no detectarlo a tiempo” El especialista compartió recomendaciones clave que pueden marcar la diferencia:
Tips del Dr. Mauricio Arias para detectar a tiempo el cáncer de piel:
- Revísate una vez al mes. Hazlo frente al espejo o con ayuda de tu pareja.
- Asiste al dermatólogo al menos una vez al año.
- Sospecha de cualquier mancha nueva o que cambie. Si una lesión cambia de forma, color, tamaño, se vuelve irregular o sangra, acude de inmediato.
Recuerda: “Todo lo nuevo que aparece y cambia en semanas o meses, debe ser motivo de consulta.”
Un problema creciente en cifras
Según modelos predictivos, se espera un aumento del 50% en la incidencia del melanoma para 2040, con cerca de 510,000 nuevos casos y 96,000 muertes a nivel mundial. Y en Risaralda, solo en los primeros cuatro meses de 2025, ya se han detectado más de 1.000 nuevos casos de cáncer, entre ellos melanoma, mama, tiroides y cérvix.
Compromiso regional con tecnología
La Clínica Central del Eje, aliada del simposio cuenta con tecnología de punta, que incluye el primer PET-CT de la región, con un TAC de 128 cortes, quirófanos inteligentes y una infraestructura pensada para brindar una atención integral, oportuna y digna a cada paciente.
Un acto de ciencia y de humanidad
Más que un evento académico, este simposio fue un acto de responsabilidad social. Un llamado urgente a mirar la salud pública con nuevos ojos, fomentar el trabajo articulado entre instituciones y promover una cultura preventiva en torno al cáncer de piel.
“Hoy sembramos una semilla que dará frutos en cada consulta, en cada mirada atenta, en cada diagnóstico acertado. Prevenir, detectar y actuar es nuestra mejor medicina”, concluyó la doctora Agudelo.
