La Clínica Central del Eje bajo la gerencia de la doctora Lina Agudelo, marca un hito para la salud regional: es la primera institución del Eje Cafetero en habilitar un PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones – Tomografía Computarizada), un equipo de última generación que ya está disponible y en funcionamiento para la atención de pacientes con patologías complejas como el cáncer, enfermedades neurológicas y cardiacas.
“Este avance posiciona a la Clínica como referente en diagnóstico médico de alta precisión, reduciendo la necesidad de remitir pacientes a ciudades como Medellín o Bogotá para acceder a esta tecnología” señaló la doctora Agudelo.
Lina Marcela Hernández, ingeniera electrónica, especialista en gerencia de proyectos, y directora del Departamento de Biomédica, Infraestructura y Proyectos de la Clínica Central del Eje indicó que “Con el PET-CT damos un paso definitivo hacia una medicina más precisa, más humana y cercana.
El PET (Tomografía por Emisión de Positrones), analiza el metabolismo celular y CT (Tomografía Computarizada), que muestra imágenes anatómicas del cuerpo. La fusión de ambas técnicas permite detectar alteraciones invisibles en estudios tradicionales, facilitando diagnósticos tempranos y seguimiento más efectivo de los tratamientos”.
Diagnóstico más preciso para enfermedades complejas
Este tipo de tecnología se usa especialmente en:
Oncología: para detección de tumores, estadificación, evaluación de respuesta a tratamientos y búsqueda de recaídas.
Neurología: en enfermedades como Alzheimer, epilepsia, Parkinson y demencias.
Cardiología: para estudiar la viabilidad del tejido cardíaco o procesos inflamatorios.
Seguro, no invasivo y bajo protocolos.
El procedimiento es seguro y no invasivo, y se realiza bajo estrictas normas de protección radiológica. Utiliza una mínima cantidad de material radiactivo, sin representar riesgos para la salud del paciente.
La salud del Eje Cafetero da un gran paso.
Con esta positiva noticia la Clínica Central del Eje reafirma su compromiso con la innovación médica, la atención oportuna y el acceso a tecnologías de vanguardia para todos los habitantes de la región.
“Invitamos a los médicos, especialistas y pacientes a conocer esta tecnología. El acceso al diagnóstico avanzado ya no es un privilegio de las grandes capitales: ahora es parte del presente del Eje Cafetero”, concluye la gerente de la entidad la doctora Lina Agudelo.
